Enfoque sistémico

La perspectiva sistémica propone observar y comprender a la persona, con sus actitudes, comportamientos y sentimientos, considerando su vinculación con el contexto al que pertenece. Las personas formamos parte de diferentes sistemas, entre los que el familiar es el más importante, pues está compuesto por las personas con las que compartimos un destino común (no en vano nuestra familia de origen constituye nuestra “puerta de entrada” a la vida ).

Autor: Iñigo Arzac

Un sistema es en sí mismo dinámico pues está formado por un conjunto de elementos que, interrelacionados, están en continua relación de cambio. Los sistemas humanos se estructuran conforme a una serie de órdenes o “leyes naturales” que, en la medida que se consideran, facilitan el bienestar de las personas que los integran (Bert Hellinger lo denomina “Ordenes del amor”).

El vínculo

El bienestar y el destino de las personas con las que estamos vinculados afecta, de una u otra forma, a nuestro propio bienestar, incluso aunque no seamos conscientes de dichos vínculos. Lo que vivieron nuestros antepasados tambien condiciona nuestro vivir, en lo que nos fortalece y tambien en lo que nos debilita.

Así, a menudo, dificultades y limitaciones persistentes que nos acompañan en nuestro devenir diario, y que nos impiden vivir la vida con plenitud, están relacionadas con vivencias trágicas padecidas por personas “anteriores” de nuestro sistema familiar a las que estamos vinculados, consciente o inconscientemente.

Cuando miramos a la persona en el contexto o sistema al que pertenece y en el que se desenvuelve su actitud “cobra sentido”.

Desde esta perspectiva podremos comprender y abordar las diferentes problemáticas y enfermedades que vivimos. Es por ello que incorporamos este enfoque sistémico al tratamiento osteopático, con la finalidad de que la persona pueda comprender y atender a la información que el cuerpo le está ofreciendo a través de la patología que manifiesta, y que pueda tambien iniciar el proceso para sanar.

Publicación Libro: «¿Dónde retengo mi vida?»

«¿Dónde retengo mi vida? La Osteopatía y la mirada sistémica»
. Este libro muestra la experiencia de su autora en el tratamiento y acompañamiento a las personas en su proceso de recuperar la salud. Partiendo de la Osteopatía como metodología…

leer más

«Las dificultades de visión en nuestros ojos»

Recientemente hemos realizado un taller con dos optometristas comportamentales que incorporan el enfoque sistémico en sus análisis e intervenciones con los pacientes. Habiendo conocido el trabajo que están desarrollando JULIAN DE LA VEGA y AURORA MATARÍ, …

leer más

Nuevo Curso Formación en pedagogía sistémica

Por la Universidad Dr. Emilio Cárdenas de México La Pedagogía Sistémica Cudec® con el enfoque de Bert Hellínger permite describir y entender diversos tipos y niveles de fenómenos que se suscitan en el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como en los contextos donde...

leer más