Objetivo
Todos tenemos una capacidad innata para acompañar a los demás. En nuestras manos contamos además con una sensibilidad exquisita que, en muchos casos, desconocemos y hemos olvidado. Los cursos de formación que vengo impartiendo tienen como finalidad re conectar con esta gran capacidad de la que todos disponemos en nuestras manos para orientarla hacia el acompañamiento y la escucha del otro. Cuando, debidamente centrados, colocamos adecuadamente nuestras manos en el cuerpo del otro, percibimos el movimiento de sus tejidos y, a través de ellos, podremos encontrar el lugar en el que ese movimiento se retiene.
A través de estos cursos de formación aprenderemos a acompañar al cuerpo con nuestras manos para que sus tejidos recuperen su movimiento vital, corrigiendo la disfunción que ha originado su lesión. Para ello pondremos nuestra atención en la información que el cuerpo emite a través de dichos tejidos, la situación emocional que está reteniendo el bienestar de la persona.
Estos cursos están dirigidos a terapeutas y a todos aquellos que quieran tener otra percepción de la Vida. A lo largo de estos últimos 10 años dedicados a compartir y transmitir mi experiencia, los participantes provienen de actividades y quehaceres muy diversos.Por un lado, personas que han recibido una importante formación académica en el ámbito de la salud (fisioterapeutas, osteópatas, médicos, enfermeros, kinesiólogos, quiroprácticos, biomagnetistas, psicomotricistas, psicólogos, musicoterapeutas, …) que con este entrenamiento pueden añadir a su buen hacer la capacidad innata que reside en sus manos para percibir y acompañar a la persona en el proceso que está viviendo. Además, personas de otros ámbitos totalmente diferentes que van a poder conectar y desarrollar esta habilidad innata que poseemos las personas para luego ofrecerla y aplicarla en su propio entorno familiar, laboral y social.

Publicación Libro: «¿Dónde retengo mi vida?»
«¿Dónde retengo mi vida? La Osteopatía y la mirada sistémica»
. Este libro muestra la experiencia de su autora en el tratamiento y acompañamiento a las personas en su proceso de recuperar la salud. Partiendo de la Osteopatía como metodología…
«Las dificultades de visión en nuestros ojos»
Recientemente hemos realizado un taller con dos optometristas comportamentales que incorporan el enfoque sistémico en sus análisis e intervenciones con los pacientes. Habiendo conocido el trabajo que están desarrollando JULIAN DE LA VEGA y AURORA MATARÍ, …
Nuevo Curso Formación en pedagogía sistémica
Por la Universidad Dr. Emilio Cárdenas de México La Pedagogía Sistémica Cudec® con el enfoque de Bert Hellínger permite describir y entender diversos tipos y niveles de fenómenos que se suscitan en el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como en los contextos donde...